"SOMOS LO QUE HACEMOS DÍA A DÍA DE MODO QUE LA EXCELENCIA, NO ES UN ACTO SINO UN HABITO"
Aristoteles

viernes, 28 de marzo de 2014

LIDERAZGO



El líder es aquella persona que es capaz de influir en los demás. Es la referencia dentro de un grupo (ya sea un equipo deportivo, un grupo de trabajo o aficiones, el departamento de una empresa, etc).

El liderazgo no tiene que ver con la posición jerárquica que se ocupa: Una persona puede ser el jefe de un grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.

Los líderes son capaces de establecer una meta, persuadir a otros para que les ayuden a alcanzar esa meta, y llevar a su equipo a la victoria


OBJETIVOS DE UN LÍDER

La finalidad última de un líder es realizar la misión con la ayuda de su grupo, y para hacerlo tiene tres objetivos principales:
  1. Lograr el compromiso y la cooperación de su equipo.
  2. Poner al grupo en acción para alcanzar los objetivos acordados.
  3. Hacer el mejor uso de las destrezas, las energías y los talentos de equipo       

TIPOS DE LÍDER


    Una clasificación arbitraria de los líderes, indica que puede haber diversos tipos de líder, según la forma como ejercen autoridad y poder.

Autocrático
Es el líder que ejerce el poder de manera unilateral, sólo el toma las decisiones y ordena a los subordinados lo que deben hacer. La interacción que se da entre ellos es yo mando o impongo y tú obedeces.
Democrático
Es el líder que comparte el poder con sus subordinados y les permite participar en la toma de decisiones, convirtiéndose en el coordinador de los esfuerzos del grupo. La interacción entre él y sus subordinados es yo sugiero y tú aceptas si te convences.
Laissez-Faire
Es el líder que deja hacer a los demás lo que ellos quieran, su posición en la toma de decisiones es pasiva, generalmente deja al grupo decidir y actuar como mejor les parezca. Aunque no parece un líder más que de nombre, algunas veces da buenos resultados, con grupos muy maduros o cuando no domina aspectos en los que sus subordinados son expertos, y reconoce en ellos mayor aptitud y conocimientos para la toma de decisiones acertadas.
Ad-Hocrático
Es el tipo de líder que puede tomar cualesquiera de las posturas anteriores, dependiendo de la situación, de la madurez del grupo y características de los subordinados, de su propia capacidad y aptitudes, de las características de la tarea y del tiempo disponible.


CUALIDADES DE UN LÍDER

·         Decisión.
·         Voluntad.
·         Integridad.
·         Carisma – Entusiasmo.
·         Imaginación - Visión de Futuro.
·         Disposición para el trabajo duro.
·         Capacidad analítica.
·         Comprensión de los demás.
·         Capacidad para captar oportunidades.
·         Sentido de la historia.
·         Capacidad de respuesta.
·         Capacidad de adaptación.
·         Disposición para el riesgo.


Tomado de: www.upb.edu.co

MANEJO DE REUNIONES

Dirigir o presidir una reunión significa más que sólo hacer que el grupo cubra los temas de la  agenda de trabajo programada. Cuando se preside una reunión, la persona al frente de ella es responsable del bienestar del grupo y los miembros que lo conforman.  Esto requiere que se preste la debida atención a las “dinámicas del grupo” y otros aspectos del proceso.  ¡Incluso todas esas cosas difíciles de abordar son importantes!
Recordemos que: Dirigir reuniones es una HABILIDAD, no es algo que nacemos sabiendo.  Al igual que con cualquier otra habilidad, se mejora con la práctica – ¡y también nos sentimos más seguros!
Cuando alguien dice “Buen trabajo.  Fue una buena reunión”, ¿qué quieren decir realmente? Una reunión verdaderamente buena ocurre cuando se presta atención a las cuatro fases del manejo de una reunión:
  • Planificación (agenda y metas).
  • Organizar la reunión (logística).
  • Manejo de la reunión (presidir / facilitar).
  • Seguimiento (después de que termina la reunión).

COMUNICACIÓN ASERTIVA


La comunicación asertiva es la habilidad de expresar ideas positivas y negativas y los sentimientos de una manera abierta, honesta y directa. Que reconoce nuestros derechos al mismo tiempo sigue respetando los derechos de otros. Que nos permite asumir la responsabilidad de nosotros mismos y nuestras acciones, sin juzgar ni culpar a otras personas. Y que nos permite afrontar de manera constructiva y encontrar una solución mutuamente satisfactoria en el conflicto existe.

Tomado de : http://www.slideshare.net/horacioguevara/comunicacin-asertiva-8814757

TECNICA DE LOS 6 SOMBREROS



A comienzo de los años 80's, el Doctor Edward de Bono inventó el método de los Seis Sombreros de pensamiento.  Este método es un marco de referencia para el pensamiento y puede incorporar pensamiento lateral.  El sistema le da su lugar al valioso pensamiento crítico, pero no permite que éste domine, como ocurre en el pensamiento ordinario.
Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y se deben considerar como direcciones de pensamiento más que etiquetas para el pensamiento.  Esto quiere decir que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.
El método promueve mayor intercambio de ideas entre más personas.  En el mundo de Bono se "separa el ego del desempeño".   Cualquiera es capaz de contribuir a la exploración sin afectar el ego de los demás puesto que todos están utilizando el sombrero amarillo o cualquiera otro.  El sistema de los seis sombreros fomenta el desempeño más bien que la defensa del ego.  Las personas pueden contribuir bajo cualquier sombrero aunque inicialmente hayan sustentado un punto de vista opuesto.
La clave es que cada sombrero es una dirección de pensamiento en vez de ser una etiqueta de pensamiento.  La justificación teórica para utilizar los Seis Sombreros del Pensamiento es que:
  • Fomenta el pensamiento paralelo
  • Fomenta el pensamiento en toda amplitud
  • Separa el ego del desempeño
   

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial. El matemático G.H. Wheatley lo definió de forma ingeniosa: «La resolución de problemas es lo que haces cuando no sabes qué hacer».1
La resolución de problemas reside principalmente en dos áreas: la resolución de problemas matemáticos y la resolución de problemas personales —en los que se presenta algún tipo de obstáculo a su resolución, mientras que los fundamentos son estudiados en psicología del pensamientociencia cognitiva y teoría de la decisión

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_de_problemas

ESTRES: Consecuencias y Manejo






El estrés se define como un estado de fatiga física y psicológica del individuo, provocado por exceso de trabajo, desórdenes emocionales o cuadros de ansiedad. Aunque en ocasiones constituye el motor de nuestras vidas, es ante todo uno de nuestros más feroces enemigos. Frente al estrés, el organismo humano reacciona tanto en el aspecto biológico como en el psicológico.

Consecuencias:

El estrés entendido como estímulo, como respuesta o como proceso de interacción entre ambos, actúa en el organismo desencadenando un gran número de alteraciones y enfermedades a distintos niveles. Entre los trastornos cardiovasculares pueden mencionarse la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria o las taquicardias. El asma bronquial o el síndrome de hiperventilación constituyen trastornos respiratorios. Dentro de los inmunológicos figura la aceleración del desarrollo de los procesos infecciosos. En cuanto a alteraciones del sistema endocrino, las principales son el hipotiroidismo y el hipertiroidismo. La úlcera péptica, la colitis ulcerosa, la aerofagia y el estreñimiento son desequilibrios gastrointestinales. El prurito, la sudoración excesiva, la dermatitis atípica y la alopecia se inscriben dentro de los dermatológicos. Los trastornos musculares más habituales son tics, temblores, contracturas musculares, etc. Como problemas? sexuales, pueden mencionarse la impotencia, la eyaculación precoz, el coito doloroso, el vaginismo y las. alteraciones del deseo. No’ hay que desdeñar la importancia de los desequilibrios psicopatológicos, Como miedos, fobias, de-’presión, trastornos de la personalidad, consumo de drogas, conductas obsesivas y compulsivas, alteraciones del sueño, etc.

Manejo:

A continuación, detallamos algunas recomendaciones para aquellas personas que se han sentido estresadas en algún momento de su vida:

- Hacer ejercicio y escuchar música
- Meditar o asistir a sesiones de relajación
- Acudir a reuniones sociales y eventos culturales
- Conversar con su pareja, familiares y personas allegadas
- No escapar del problema a través del alcohol o drogas



Tomado de http://www.portalplanetasedna.com.ar/estres.htm

HABILIDAD GRUPAL



Las habilidades para el trabajo en grupo no sólo garantizan una mejor calidad de la labor realizada, sino que también garantizan el continuo aprendizaje y crecimiento del individuo a través de su interacción con los demás. Permitiendo que las fortalezas  y dones particulares de cada individuo se transfieran y se traduzcan efectivamente en fortalezas y bondades de los grupos de los que forma parte.

Habilidades Participativas
Habilidades Comunicativas 
Habilidades Colaborativas 

http://portal.educar.org/foros/habilidades-de-grupo